
En Galicia la viticultura se introdujo en la época de los romanos, pero no fue hasta finales del siglo XX o principios del siglo XXI cuando realmente se consolidó. Época en la cual se dio el impulso y se empezó a apostar por la elaboración de vinos de calidad. Pero no solo eso, sino también se empezaron a crear lo que llamamos “Denominaciones de Origen”.
En Galicia tenemos 5 denominaciones de origen: Rías Baixas, Ribeira Sacra, Monterrei, Valdeorras, Ribeiro.
D.O. Rías Baixas
Es uno de los más conocidos de Galicia. Son vinos que se elaborar en zonas de menos de 300 metros de altitud cercanas al mar, río o rías gallegas.
Los más característicos son los blancos como los elaborados con la variedad “uva Albariño”.
D.O. Ribeiro
Es otro de los más populares y peculiares. Son vinos blancos en un 85% de su producción. Algunos de los viñedos están situados a mayor altura que los de las Rías Baixas. Existen 107 bodegas y sus variedades principales son: godello, albariño palomino (entre otros).
D.O. Ribeira Sacra
Es una de las zonas más importantes de producción con 94 bodegas. Es considerada como una de las mejores zonas de Galicia para la elaboración de vinos tintos.
La zona suele ser muy conocida por su dificultad en el terreno, llegando a superar el 85% de inclinación.
Esta condición del terreno le da un plus al vino a la hora de comercializarlo y disfrutarlo.
D.O.Monterrei
Es la denominación de origen más joven de Galicia. Con tal solo 500 hectáreas y 25 bodegas, el 70% está dedicado a la producción del vino blanco.
Debido a sus condiciones microclimáticas, le da una gran calidad al vino y con mayor proyección y perspectivas de crecimiento.
D.O. Valdeorras
De origen romano, nació con el objetivo de recuperar variedades de uva autóctona, como el Godello y Mencía.